artículos

Entenderte – la importancia de saber qué comunicas

Vivimos en una sociedad cuya cultura y conocimientos sobre el perro se basan en el concepto Disney donde el can es “el mejor amigo del hombre”, pero no donde la relación de amistad se base en el respeto, el entendimiento y el apoyo mutuo.

Vivimos en una sociedad cuya cultura y conocimientos sobre el perro se basan en el concepto Disney donde el can es “el mejor amigo del hombre”, pero no donde la relación de amistad se base en el respeto, el entendimiento y el apoyo mutuo, sino donde todo ello sólo ha de nacer del perro hacia el humano. Hoy en día este concepto tan sesgado de lo que debería ser la relación humano – perro está en declive. Ya no queremos dañar los sentimientos de nuestros perros de manera inconsciente, queremos aprender de ellos y entenderlos de manera responsable.

Pero entender a nuestro perro no es sólo aprender comunicación canina de un libro, es conocer e interiorizar cómo se comunica el individuo que tenemos enfrente.

 

Significa ser conscientes de la especie que está al otro lado, ponernos en su piel. Comprender de qué manera se relaciona con el entorno donde vive y saber cómo lo ve, cómo lo siente y cómo lo interpreta. Tener en cuenta a ese individuo de manera global. Entender qué comunica va mucho más allá de unos simples apuntes teóricos, es mirarle a los ojos y saber qué nos está diciendo. Todo esto requiere de mucho tiempo, paciencia, comprensión, asimilación y vivencias compartidas. Requiere de una convivencia plena basada en la comprensión, el respeto, la tolerancia, el amor y la aceptación.

Los perros se comunican todo el rato, de nosotros depende que ellos se sientan escuchados. Y para ello hemos de aprender y dedicar tiempo y esfuerzo para ponernos a ello. Pero no creas que esto va por trimestres como en la escuela. No es algo que estudias, apruebas el examen y luego lo olvidas. Esto es más complicado. Es la vida. Una vez que lo aprendes, pruebas, te equivocas, aciertas, lo interiorizas y nunca lo olvidas. 

Si nuestro foco es cambiar a nuestro perro o pedirle que sea otro que no es ahora mismo estaremos rompiendo la relación. Si en nuestro día a día le volcamos nuestra frustración, cargas y carencias emocionales estaremos rompiendo la relación. Tu perro es el que es ahora por todas las experiencias vividas y tan sólo necesita algo de ayuda. Acepta que como él no hay ningún otro en su especie, es único. Ambos lo sois. 

El muro que divide nuestro mundo y el suyo lo hemos creado nosotros, y es nuestro trabajo el tener que atravesarlo, no el de ellos. Trabajémonos, tomemos consciencia de ese animal que camina junto a nosotros, aceptémosle, démosle la mano, brindémosle apoyo, entendimiento y respeto. Creemos ese vínculo sólido.

Escrito por: Rocío Martín del Campo, educadora canina de ENSUSHUELLAS.  La encuentras en IG como @lachicadethai

Si quieres seguir aprendiendo sobre el mundo del perro y no perderte novedades, haz click AQUÍ.

Deja una respuesta

Artículos recientes

Comunicación

Entenderte – la importancia de saber qué comunicas

Vivimos en una sociedad cuya cultura y conocimientos sobre el perro se basan en el concepto Disney donde el can es “el mejor amigo del hombre”, pero no donde la relación de amistad se base en el respeto, el entendimiento y el apoyo mutuo.

LEER MÁS »

¿NOS AYUDAS A LLEGAR A MÁS PERSONAS
COMPARTIENDO ESTE CONTENIDO?

ENSUSHUELLAS © 2023